LA CIENCIA, LA TECNICA, Y LA TECNOLOGIA EN EL DESARROLLO DE LA HUMANIDAD.
1.1-EL PAPEL DE LA INGENIERIA EN EL DESARROLLO DE LA TECNOLOGIA Y LA SOCIEDAD.
La diferencia entre la técnica y la tecnología radica en el logos. Es decir la tecnología presupone, en el mejor de los casos, el estudio y la comprensión de los fenómenos de la naturaleza para el diseño de soluciones tecnológicas que incluyen el desarrollo de técnicas.
Por ello, la tecnología es el conjunto de todas las manifestaciones, materiales o virtudes que aprovechan o aplican un capital más o menos coherentes de teorías, conocimientos, técnicas, creencias, y estilos de vida, en un momento dado de la historia humana. Es por ello que podemos hablar de la “tecnología hidráulica de los árabes” o de la “tecnología japonesa actual” y contractarla con la “tecnología estadunidense actual”. Las diferencias en las manifestaciones materiales y virtuales de las tecnologías que confrontamos, ya sea en tiempos diferentes o paralelos.
1.2-EL CAMPO DE LA INGENIERIA EN EL MUNDO ACTUAL.
La ingeniería busca entonces, en cualquiera de sus ramas, la comprensión de los fenómenos de la naturaleza y la revisión del estado del arte de la tecnología de su tiempo, con el propósito de avanzar en el desarrollo de aplicaciones útiles para la sociedad.
1.2.1-PRODUCCION DE OBJETOS, MAQUINAS Y EQUIPOS TECNOLOGICOS.
La producción de bienes y mercancías es una actividad económica fundamental del ser humano, que le permite tanto la satisfacción de necesidades como la generación de riqueza. El proceso de la producción inicia desde la concepción del proyecto de inversión, sus estudios de factibilidad, y una vez instalada la planta, los procesos mismos de transformación de las materias primas en los productos que habrán de ser comercializados.
La ingeniería va mas allá, por que diseña también las maquinas y las herramientas que serán instaladas en la planta, es decir, todos los desarrollos tecnológicos necesarios para diseñar, instalar y operar una planta, incluidos desarrollos tan sofisticados como los robots y desarrollos virtuales como los programas de software que aseguran el control y la administración de los procesos.
1.2.2-DESARROLLO DE PROCESOS INDUSTRIALES Y TECNOLOGICOS.
La ingeniería se ocupa del diseño de los procesos que serán aplicados en una planta. En términos generales, un proceso se entiende como un conjunto estructurado de actividades, enlazadas de manera tal que logran la transformación de uno o mas insumos determinados en uno o varios productos o resultados especificados.
E4l diseño de los procesos permite a las empresas actuar bajo condiciones controladas, ya que les proporciona información precisa de la cantidad y la calidad de los insumos que requerirán para producir los objetos de valor que buscaran colocar en el mercado; el diseño de un proceso especifica también el número y tipo de maquinas y trabajadores necesarios con perfiles específicos para realizar las actividades y permite calcular los rangos de tiempo necesarios para realizar las actividades así como el espacio físico requerido.
1.2.3-GENERACION, TRANSFORMACION, USO Y TI´POS DE LA ENERGIA:
El termino energía se relaciona con la capacidad para realizar algún trabajo, movimiento o transformación. Todos los cuerpos físicos tienen energía, ya sea por su posición o movimiento, o debido a su temperatura, masa, composición química u otras propiedades.
La energía es necesaria para todos los aspectos de la vida diaria por lo que una de las grandes tareas de la ingeniería es ubicar fuentes de energía y desarrollar las tecnologías necesarias para su aprovechamiento en la industria.
Se considera que las energías renovables no se agotan con el paso del tiempo en contraposición a las no renovables cuya existencia es limitada y una vez que esta haiga sido utilizada en su totalidad no se puede sustituir.
Las principales fuentes de energía no renovables son el petróleo, el gas natural, el carbón y las reacciones nucleares provocadas por el ser humano.
Entre las fuentes de energía renovables se encuentran la biomasa, la solar, la hidráulica, la eólica y la geotérmica, entre otras.
1.2.4-ACTIVIDADES DE SERVICIO Y MANTENIMIENTO DOMESTICO, INDUSTRIAL Y TECNOLOGICO:
La ingeniería extiende su dominio de acción a todos los campos de la vida humana, por ello tiene una participación relevante en los ámbitos domésticos, industrial y tecnológico, tanto en la prestación de servicios especializados como en el mantenimiento.
Un servicio consiste en la realización de una o varias actividades que no tienen como propósito la producción de bienes materiales sino quedan como resultado alguno o varios beneficios intangibles que satisfacen una necesidad.
El mantenimiento por su parte, es la serie de acciones de prevención o reparación necesarias para que un objeto tecnológico, tangible y virtual, continúe desarrollando la actividad para la que fue diseñado.
Tanto como los servicios como el mantenimiento fueron desarrollados y necesarios para que los hogares y los procesos de la industria se realicen con la calidad esperada, la seguridad requerida y rentabilidad apropiada.
1.2.6-COMUNICACIONES Y TRANSPORTE:
Los sistemas de comunicación y transporte son fundamentales para facilitar y promover la actividad económica de un país, ya que permiten la interconexión de sus regiones y mercados, impulsan la competividad y abaten los costos de producción, lo que impacta en los precios que pagan los clientes finales de bienes y productos, además que los diversos sistemas de comunicación y transporte son ellos mismos generadores de empleos productivos.
1.2.7-PRODUCCION E INDUSTRALIZACION DE ALIMENTOS.
A raíz del desarrollo de la agricultura en la prehistoria, unos 8000 a 10000 años a. de C., algunas hordas humanas de nómadas construyeron los primeros asentamientos que serian el Germán de aldeas, pueblos y ciudades; esto gracias a que el excedente de alimentos que proveía la agricultura les permitió dar un giro en su forma de vida ya que no tuvieron que seguir vagando constantemente en busca de animales de caza, frutos y raíces silvestres, fuentes de alimento que tendían a disminuir a su paso, lo que les obligaba a deambular constantemente por grandes territorios en busca de sustento.
Actualmente se entiende que el crecimiento de la población responde a un gran número de factores y que probablemente disminuya para el final del presente siglo, por lo que el argumento de malthus no era del todo correcto; por otra parte. Con la industrialización de la agricultura y de la producción de alimentos se ha logrado superar a escala mundial la demanda de alimentos en el mundo, lo trágico es que aun existe en el mundo grandes sectores que padecen de hambre. Solo en nuestro país se considera que existen 50 millones de pobres, de los cuales existen 20 millones que viven en condiciones de pobreza alimentaria.
1.2.8-PRODUCCION DE ELECTRODOMESTICOS:
Los aparatos que son utilizados hoy en día en los hogares incluyen desde aparatos electrodomésticos hasta aparatos electrónicos que sirven para recibir señales de radio y televisión, o más complejos para procesar, recibir y enviar datos.
Los procesos industriales asociados con la producción de electrodomésticos de línea blanca y enseres menores involucran a las industrias electrónica, petroquímica y metalmecánica que proveen insumos tales como controles electrónicos, chips, batería, entre otros.
1.2.9-DESARROLLO HUMANO:
La planeación del desarrollo urbano integra todas las disciplinas relevantes para el desarrollo y diseño de los asentamientos humanos, desde pequeñas ciudades hasta los centros humanos más grandes y complejos.
En nuestro país, las ciudades construidas durante la colonia fueron concebidas de acuerdo con la visión europea de los conquistadores y en algunos casos erigidas sobre las ruinas de las ciudades precolombinas, pero en todos los casos en regiones habitadas ya fuera por pueblos agrícolas o por pueblos nómadas que extendían su dominio por grandes regiones geográficas.
Son pocas las situaciones en las que los urbanistas se pueden dar el lujo de realmente planear nuevas ciudades.
1.3LOS AMBITOS DEL DESARROLLO DE LA INGENIERIA EN EL CONTEXTO SOCIAL:
Una de las características del género humano, que lo separo del resto de las especies, es la capacidad de aplicar su ingenio en la resolución de los problemas que se le presenten día con día. El primer paso lo dio en la prehistoria cuando tomo una rama o una piedra de la naturaleza y la utilizo como una arma o herramienta, con el paso del tiempo, aplico sencillos procesos, tomando objetos de la naturaleza para hacerlos más manejables, más eficaces y más duraderos y creo los primeros artefactos de guerra como el arco y la flecha, así como prendas para protegerse de las inclemencias del tiempo y unten cilios para procesar alimentos.
Otro momento importante de la historia de la humanidad se da durante la segunda mitad del siglo XVII y a principios de XIX cuando el trabajo manual y artesanal es desplazado por procesos industriales y de manufactura gracias al desarrollo de la máquina de vapor. La producción en serie aumento, y disminuyo el tiempo y costo de producción.
1.4-LAS PARCTICAS PREDOMINANTES Y EMERGENTES DE LA INGENIERIA:
Adam Smith, considerado el padre de la economía, describió que el proceso de enriquecimiento de las naciones se logra con resultado del trabajo industrial en serie, y observo que en los países de Europa de su tiempo los grandes capitales se empleaban en el comercio y la manufactura industrial.
En su más reciente estudio sobre las tendencias del crecimiento de las poblaciones en el mundo, la ONU estima que, para el año 2050, la población mundial aumentara en alrededor de 2500 millones de habitantes.
Igualmente impactante es el hecho de que la ONU espera que la población de las regines mas desarrolladas no aumente como consecuencia de la disminución de la fecundidad y que las poblaciones se hagan más viejas por el aumento de la esperanza de vida, gracias a los avances de la medicina. La mitad del incremento de la población mundial se deberá al aumento de la población igual o mayor a 60ª años.
1.5-EL PAPEL DEL MERCADO ENE L DESARROLLO E INNOVACION TECNOLOGICA:
El desarrollo tecnológico se refiere al proceso de búsqueda, conceptualización, investigación y experimentación que da como resultado la generación de nuevos productos tecnológicos.
La precisión léxica pude resultar útil al tratar de explicar que, por ejemplo, se espera que la nanotecnología permita el desarrollo de varios productos nano tecnológicos, y que cada uno no será equivalente a la nanotecnología en su conjunto.
En el caso de las empresas del sector secundario, estas pueden elaborar productos industriales intermedios que serán utilizados por otras industrias secundarias o elaborar productos listos para su consumo.
En el caso de las empresas del sector terciarios, estas pueden proveer sus servicios a empresas de los tres sectores, a particulares e incluso al sector gubernamental.
El proceso del desarrollo tecnológico tampoco es impermeable a los efectos de las modas, y los desarrolladores de equipo de cómputo y de software lo saben y compiten por la laptop más ligera, o mas delgada.
1.6-SECTRORES INDUSTRIALES DEL ENTORNO:
En nuestro país, la contribución del sector industrial al producto interno bruto nacional corresponde a poco más del 25%. Por otra parte, la secretaria de economía estima que en 2006 existían en México 4’290,108 empresas.
Dentro del sector industrial, las maquiladoras sobresalen por su impacto en la economía, este tipo de empresas se dedican a ensamblar o repara componentes y productos que son exportados y, por su régimen fiscal, importan insumos sin pagar aranceles, a la vez que exportan sus productos en condiciones fiscales también muy favorables.