domingo, 11 de marzo de 2012

Trabajo induvidual.

INGENIERIA:
La ingeniería es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas a la creación, perfeccionamiento e implementación de estructuras (tanto físicas como teóricas) para la resolución de problemas que afectan la actividad cotidiana de la sociedad.
ejemplo:

http://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa

TECNOLOGIA:
La Tecnología se define como el conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma lógica y ordenada, permiten al ser humano modificar su entorno material o virtual para satisfacer sus necesidades, esto es, un proceso combinado de pensamiento y acción con la finalidad de crear soluciones útiles.
Ejemplo:

http://www.sialatecnologia.org/tecnologia.php

TECNICA:

Una técnica es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos, que tienen como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de la ciencia, de la tecnología, del arte, del deporte, de la educación o en cualquier otra actividad.
Ejemplo:

http://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%A9cnica

¿EXISTE UNA DIFERIENCIA ENTRE ENTRE TECNICA Y TECNOLOGIA?
Por supuesto que existe, ya que tecnica es un procedimiento de reglas que hay que seguir para efectuar alguna actividad. y tecnologia se define como el conjunto de conocimientos aprendidos aplicados en alguna tecnica.

FACTIBILIDAD:
Factibilidad se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas señaladas. Generalmente la factibilidad se determina sobre un proyecto.
ejemplo:

http://es.wikipedia.org/wiki/Factibilidad

PROCESO INDUSTRIAL:
Se entiende por proceso a todo desarrollo sistemático que conlleva una serie de pasos ordenados, los cuales se encuentran estrechamente relacionados entre sí y cuyo propósito es llegar a un resultado preciso, de forma general el desarrollo de un proceso conlleva una evolución en el estado del elemento sobre el que se está aplicando dicho tratamiento hasta que este desarrollo llega a su fin. En este sentido, la industria se encarga de definir y ejecutar el conjunto de operaciones materiales diseñadas para la obtención, transformación o transporte de uno o varios productos naturales.
ejemplo:

http://www.buenastareas.com/ensayos/Definici%C3%B3n-De-Proceso-Industrial/806262.html

SIMBOLOGIA DE PROCESOS:


En esta página se presentan los simbolos más importantes correspondientes a procesos que involucran operaciones unitarias en un proceso de transformación.

http://www.proenergia.com/id77.html

DIAGRAMA DE FLUJO:
El diagrama de flujo es la representación gráfica del algoritmo o proceso. Se utiliza en disciplinas como la programación, la economía, los procesos industriales y la psicología cognitiva. Estos diagramas utilizan símbolos con significados bien definidos que representan los pasos del algoritmo, y representan el flujo de ejecución mediante flechas que conectan los puntos de inicio y de fin de proceso.
ejemplo:
http://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_de_flujo

GESTION DE CALIDAD:
Se llama gestión de la calidad al aspecto de la función general de la empresa que determina y aplica la política de la calidad. La obtención de la calidad deseada requiere el compromiso y la participación de todos los miembros de la empresa, la responsabilidad de la gestión recae en la alta dirección de la empresa. Esta gestión incluye planificación, organización y control del desarrollo del sistema y otras actividades relacionadas con la calidad, la implantación de la política de calidad de una empresa requiere un sistema de la calidad, entendiendo como tal el conjunto de estructura, organización, responsabilidades, procesos, procedimientos y recursos que se establecen para llevar a cabo la gestión de la calidad. El sistema de la calidad no deberá extenderse más que a las exigencias para realizar los objetivos de la calidad.
http://es.wikipedia.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_la_calidad

CERTIFICACION DE CALIDAD:
La Certificación es un mecanismo para acreditar la madurez en calidad de los procesos de trabajo de las organizaciones, utilizando el Modelo de Dirección por Calidad, y una metodología de evaluación con validez internacional.
Es la puerta de entrada a la Mejora Continua y la Competitividad.

ENERGIA:
Al mirar a nuestro alrededor se observa que las plantas crecen, los animales se trasladan y que las máquinas y herramientas realizan las más variadas tareas. Todas estas actividades tienen en común que precisan del concurso de la energía.
La energía es una propiedad asociada a los objetos y sustancias y se manifiesta en las transformaciones que ocurren en la naturaleza.
La energía se manifiesta en los cambios físicos, por ejemplo, al elevar un objeto, transportarlo, deformarlo o calentarlo.
La energía está presente también en los cambios químicos, como al quemar un trozo de madera o en la descomposición de agua mediante la corriente eléctrica.

TIPOS DE ENERGIA:
La Energía puede manifestarse de diferentes maneras: en forma de movimiento (cinética), de posición (potencial), de calor, de electricidad, de radiaciones electromagnéticas, etc. Según sea el proceso, la energía se denomina:

  • Energía térmica
  • Energía eléctrica
  • Energía radiante
  • Energía química
  • Energía nuclear


FUENTES DE ENERGIA RENOVABLES:
Las Fuentes de energía renovables son aquellas que, tras ser utilizadas, se pueden regenerar de manera natural o artificial. Algunas de estas fuentes renovables están sometidas a ciclos que se mantienen de forma más o menos constante en la naturaleza.

Existen varias fuentes de energía renovables, como son:
  • Energía mareomotriz (mareas)
  • Energía hidráulica (embalses)
  • Energía eólica (viento)
  • Energía solar (Sol)
  • Energía de la biomasa (vegetación)


 http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/energia/renovables.htm

FUENTES DE ENERGIA NO RENOVABLES:

Las Fuentes de energía no renovables son aquellas que se encuentran de forma limitada en el planeta y cuya velocidad de consumo es mayor que la de su regeneración.

Existen varias fuentes de energía no renovables, como son:
  • Los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural)
  • La energía nuclear (fisión y fusión nuclear)

http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/energia/no_renovables.htm

FUENTES DE ENERGIA PRIMARIAS:
Una fuente de energía primaria es toda forma de energía disponible en la naturaleza antes de ser convertida o transformada. Consiste pues en la energía contenida en los combustibles crudos y otras formas de energía que constituyen una entrada al sistema. Si no es utilizable directamente, debe ser transformada en una fuente de energía secundaria. En la industria energética se distinguen diferentes etapas: la producción de energía primaria, su almacenamiento y transporte en forma de energía secundaria, y su consumo como energía final.
ejemplo:

http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_primaria

FUENTES DE ENERGIA SECUNDARIA:
Se obtienen a partir de la transformación de las fuentes primarias.

Todas las fuentes primarias sirven para generar las fuentes secundarias, que actúan de intermediarias transportando la energía al punto de consumo o sirven para almacenarla.

No se encuentran en la naturaleza espontáneamente.

En la actualidad podemos considerar dos: la electricidad y el hidrógeno.

Es preciso hacer notar que el proceso de generar esta energía secundaria implica pérdidas importantes, ya que de acuerdo con el 2º principio de la Termodinámica en cualquier conversión nunca se puede obtener una eficiencia del 100%. A esto debemos añadir las pérdidas producidas en el transporte. El resultado de restar a la energía primaria estas pérdidas es la energía final, empleada en los diversos usos.
ejemplo:

USOS DE ENERGIA:
El uso de la energía, sea cual sea su origen, plantea numerosas cuestiones éticas, ecológicas y sociales, relacionadas con su extracción, procesado, generación, transporte, generación de residuos, etc. Por ello, cada vez existe mayor sensibilidad hacia aspectos como la destrucción de la capa de ozono, cambio climático, contaminación atmosférica y de los mares, deterioro de la biodiversidad, destrucción de los bosques tropicales, etc. Han de haber acuerdos y respuestas gubernamentales, sociales e individuales, a fin de no derrochar la energía inútilmente, fomentando las prácticas de ahorro, reciclados, energías alternativas, etcétera.
ejemplo:

http://cienciaysalud.laverdad.es/4_2_9.html

VENTAJAS DE USO DE ENERGIA ALTERNAS:
Cuando hablamos de energías alternativas nos referimos a aquellas que a diferencia de las energías convencionales usan como fuente de generación recursos renovables y poseen una fuente prácticamente inagotable en relación al tiempo de vida del hombre en el planeta.
http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Energias/El_avance_de_las_energias_alternativas

EFECTO DEL USO DE COMBUSTIBLES FOSILES:
El uso de combustibles fósiles en nuestros medios de transporte tiene como consecuencia el aumento de la polución de las áreas más transitadas; los combustibles ecológicos como el bioetano o el biodiésel podrían cambiar esta situación.
http://news.soliclima.com/noticias/combustibles-fosiles/consecuencias-de-los-combustibles-fosiles

REFINERIA:
Una refinería es una planta industrial destinada a la refinación del petróleo, por medio de la cual, mediante un proceso adecuado, se obtienen diversos combustibles fósiles capaces de ser utilizados en motores de combustión: gasolina, gasóleo, etc. Además, y como parte natural del proceso, se obtienen diversos productos tales como aceites minerales y asfaltos.
ejemplo:

http://es.wikipedia.org/wiki/Refiner%C3%ADa
MATERIA PRIMA:
Se conocen como materias primas a la materia extraída de la naturaleza y que se transforma para elaborar materiales que más tarde se convertirán en bienes de consumo.
Las materias primas que ya han sido manufacturadas pero todavía no constituyen definitivamente un bien de consumo se denominan productos semielaborados, productos semiacabados o productos en proceso, o simplemente materiales.
ejemplo:

http://es.wikipedia.org/wiki/Materia_prima

CENTRAL ELECTRICA:
En general, la generación de energía eléctrica consiste en transformar alguna clase de energía química, mecánica, térmica o luminosa, entre otras, en energía eléctrica. Para la generación industrial se recurre a instalaciones denominadas centrales eléctricas, que ejecutan alguna de las transformaciones citadas. Estas constituyen el primer escalón del sistema de suministro eléctrico.
http://es.wikipedia.org/wiki/Generaci%C3%B3n_de_energ%C3%ADa_el%C3%A9ctrica


1 comentario: